Formación docente en educación física, La. Barcelona: Universitat Internacional de Catalunya. [ Links ], Carr, W. (1996). Es aquà donde la escuela debe ser repensada en relación a los fenómenos sociales caracterizados por su complejidad donde el proceso educativo y la práctica docente convocan ciertos niveles de incertidumbre y de sensibilidad cognitiva, de tal forma que éstos se relacionan de manera compleja los aspectos multifactoriales, donde el aula no es un microambiente estático, pues en la realidad compleja se trata de una entidad âaula-mente-socialâ (Beltrán, 2018, p.65). -Explica las conclusiones de los puntos presentados anteriormente. PLANIFICACIÓN Y PUESTA EN PRÁCTICA DE LA ACTUACIÓN DOCENTE . Se retoma a Achilli en Gorodokin (2012), que concibe "la formación docente como proceso donde se articula enseñanza y aprendizaje". Letras de Deusto, 91(31), 35-55. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44051918013. -Desarrollar y sistematizar, desde un debate entre pares, los procesos de aprendizaje en contextos diversos. * Para dar sustento a su intervención, los docentes refieren documentos institucionales (planes y programas de estudio vigentes). Revisión de la Literatura. En esta fase, el profesor(a) en formación, debe ser capaz de tomar distancia de la realidad educativa y mediante un proceso cognitivo-reflexivo, crear preguntas que cuestionen las acciones cotidianas con el objetivo de re-conceptualizar la realidad. De esta forma, el voluntariado se convierte en la base de la participación en la FID (Cid et al., 2011). *Hacen referir que consideran los estilos de aprendizaje, pero llega a ser un uso elemental del mismo, sin una comprensión de su fundamento y propósito. Es un proceso que se despliega para transformar la práctica cotidiana del quehacer docente, y que, permite el desarrollo de un componente meta-cognitivo que puede tener lugar durante y después de la acción del docente (Guerra, 2009). Kew words: teaching training; teaching practice; reflective practice. Bajo esta mirada unificadora, el desarrollo del pensamiento pedagógico, surge en la acción mediante procesos de reflexión sobre la práctica. Las dificultades de la evaluación docente es la generalidad en el uso de las técnicas e instrumentos de evaluación, sin tener presente que las mismas varÃan según las dimensiones de la práctica educativa. Necesidad de formadores capaces de transformar su rol dentro del aula asà como su imagen docente. El asunto ahora recae en vislumbrar una práctica docente que retome sus errores del pasado, los transforme pero ahora pensando en el presente y futuro tan caracterizado por la espontánea sucesión de hechos que modifican la vida del individuo, su economÃa, forma de relacionarse, valores, y las nuevas relaciones y prácticas al interior de las escuelas. Esta estructura de causa, problema y consecuencias, es necesario argumentarla de acuerdo a procesos reflexivos. Relación entre teoría y práctica en la formación profesional docente. *Apropiación superficial de algunos conceptos, como el de estilos de aprendizaje. Estas ideas permiten proyectar los procesos de formación de los maestros en ejercicio partiendo de su practica profesional y propender por la reflexión sobre ella para hacerlas explícitas y que ⦠10 de Marzo de 2021,  Este es un artÃculo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons, Calle Pino Suárez, 400-2, Col. Santa Clara, Toluca, Estado de México, MX, 50090, (52-722) 3898479, âDimensiones de cada momento de la intervención A continuación, y bajo los fines de este documento, se profundizará en el Practicum como un espacio formativo que permitirá fortalecer la Formación Inicial de los Docentes. Bajo este contexto, y durante los últimos 20 años, la FID en Chile ha experimentado una serie de cambios, los cuales se traducen en el desarrollo de lineamientos orientados a su fortalecimiento, entre ellos destacan: el diseño de estándares de formación pedagógica y disciplinar, la promulgación de la Ley General de Educación (2009), el fin de los objetivos de aprendizajes (OA) para todos los niveles educativos y por último la reciente Ley de Desarrollo Profesional Docente promulgada en abril del año 2016 (Castro y Navas, 2018). En esta fase, la discusión está puesta en la pertinencia y complejidad de los procesos evaluativos y de recolección de datos del contexto. La práctica docente, por lo tanto, está influenciada por múltiples factores: desde la propia formación académica del docente hasta las singularidades de la escuela en la que trabaja, ⦠Con todo, destacar que el Modelo Formativo-Reflexivo de la práctica, desplegado en el plan de estudios de las distintas carreras de pedagogía, apunta al desarrollo de competencias de acción profesional, de forma escalada y progresiva, las cuales, a medida que avanza el currículo, aumentan en complejidad y profundidad. (2001). En esta fase de reflexión, se reconstruye la acción educativa y se evalúa de manera crítica y reflexiva la implementación de la práctica docente, lo que permite considerar y cuestionar: -Los procedimientos de diagnósticos y la definición de la problemática. Es por todo esto, que mirar a la práctica docente debe ser a la luz de capacidades con rasgos de metacognición y análisis que lleven a enfrentar circunstancias no previstas relativas al ejercicio profesional y que estos contextos sean valiosos escenarios de aprendizaje, enriqueciendo la comprensión del ejercicio profesional docente y de los procesos de formación. Cómo piensan los profesionales cuando actúan. (2003). Año: Enero 2006. las TeorÃas en uso y TeorÃas asumidas, o entre lo que se hace y lo que se dice o En el caso español, todas las universidades contemplan actividades de formación para sus profesores, quienes son precisamente ellos quienes orientan la oferta (Aramburuzabala, 2013). A continuación, se desarrollan y describen las prácticas de enseñanza, dispuestas a lo largo del plan de estudios, las cuales se despliegan en tres fases, a saber: La primera, denominada fase inicial, le permitirá al estudiante aproximarse al contexto educativo y social, bajo el cual se desarrollará su acción profesional. ¿Qué caracterÃsticas tienen las reflexiones realizadas por los docentes respecto a su práctica? Mediante este proceso, el profesor en formación, define acciones de mejora, comprueba los enfoques pedagógicos y didácticos utilizados y verifica la nueva comprensión de la situación. -Mejora la autorreflexión, la evaluación personal y la capacidad de resolver problemas. INEE. The challenge not yet achieved by higher-level educational institutions has been to transform this teaching work to a level of good practices, train trainers capable of transforming their role within the classroom as well as their teaching image, inability to reflect on their skills. Asesor de la Universidad Pedagógica Nacional, Unidad 231 Chetumal, Quintana Roo. De Lella (1999) define la práctica docente como la acción que se desarrolla en el aula y, dentro de ella, con especial referencia al proceso de enseñar. Los procesos de reflexión sobre la práctica pedagógica son necesarias en cada momento de la intervención didáctica (antes, durante y después). el programa de especialización tuvo como propósito certificar a los 21 docentes como monitores de docentes en aula, quienes posteriormente cumplirían esas funciones con grupos más extensos de docentes en ejercicio, como parte del programa nacional de formación y capacitación pedagógica (pronafcap), programa público masivo de capacitación de ⦠Es en este contexto, donde Schön (1992) estudia dicha habilidad y la entiende como un proceso de reflexión en la acción, situando al “conocimiento” de dicho proceso, como condición previa para que el profesional comprenda, de manera eficaz, su actividad ante problemáticas particulares (Domingo, 2013). Algunos de los beneficios son los siguientes, a saber: (Cid et al., 2011). Puntos. [ Links ], Cid, A., Pérez, A., & Sarmiento, J. Capítulo 1: Acerca de la formación y la práctica docentes - La formación en la práctica docente (Davini), Monografías, Ensayos de Pedagogía. Esto debido a que le permite, desde un cuestionamiento individual y colectivo, la consideración de: -Las características de la situación problemática. Los docentes generamos teorías de manera consciente o inconsciente, que pueden contribuir a la constitución de una base de conocimientos sobre los procesos que explican nuestra actuación ⦠Programas de fortalecimiento docente, cursos virtuales y módulos de asesoramiento para docentes formadores. Un elemento muy caracterÃstico de los profesores universitarios es su poca formación pedagógica, pero con un dominio de conocimientos propios de su formación superior. El reto aún no logrado por parte las instituciones docentes del nivel superior, ha sido transformar esta labor docente a un nivel de buenas prácticas, formar formadores capaces de transformar su rol dentro del aula asà como su imagen docente, incapacidad de realizar una reflexión sobre sus prácticas en el aula y el desplegar las competencias necesarias para combinar la práctica con la teorÃa. Palabras clave: Práctica docente; formación inicial; pedagogía; educación. 2Esta según Schön (1998) debe interpretarse como la variación respecto de lo esperado. *Utilizan la evaluación, los instrumentos son: lista de cotejo, guÃa de observación y la prueba de respuesta abierta (a la que denominan rúbrica), examen escrito (secundaria). �5�}�N�I� O3�I^��B������M��T���Z8��cg�n�
v�#�_'�q>p��2��-
ei��u�A��E�w��8 L�J� *%�,R�܆>6�q�O�����WnwM%�RYeƫ�����. Dicha reflexión cuestiona el conocimiento en la acción y permite la generación de respuestas no rutinizadas. (2013). 42-54). Calidad en la educación, 32, 150-165. doi: http://dx.doi.org/10.31619/caledu.n32.154. -Segundo Nivel: consiste en el aprendizaje de técnicas concretas, mediante un entrenamiento específico (contextos de laboratorio). Para clarificar esta fase, Schön (1998) lo explica a través de una secuencia de cinco momentos, a saber: 1. Estudios Pedagógicos, 35 (2), 243-260.doi: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052009000200014. Una primera parte, destinada a desarrollar un marco teórico-conceptual que oriente la FID desde la práctica. 5. El asunto está en determinar dichas actitudes imbricadas del pensamiento reflexivo y cultivarlas en beneficio de una práctica docente más completa. En la segunda fase del modelo, reflexión durante la acción, el profesor(a) en formación implementa la acción diseñada en la etapa anterior. En el desarrollo de su práctica, los docentes distinguen entre los conocimientos que aporta una disciplina y los conocimientos específicamente vinculados con la enseñanza. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL. En esta fase el estudiante es capaz de enlazar conceptos a partir de la experiencia observada y sistematizada. La práctica docente: retos y recursos educativos. De Lella, C. (1999). Los procesos de retroalimentación deben ser confrontados y sistematizados de forma continua. El proceso de evaluación docente persigue, por tanto, unos objetivos que podemos sintetizar en: Analizar y detectar si la práctica docente se adecúa a las particularidades de un grupo y a las necesidades de los alumnos. Un estudio desde los significados (Teaching practice. -Las metas, elección de medios y la propia intervención. Este conocimiento, el cual acompaña al docente en todo su accionar práctico, opera bajo dos componentes. [ Links ], 13. Elena Díaz Orozco , Rodrigo Gallegos Valdes . Los procesos de reflexión docente en los procesos de su formación son necesarios para optimizar la práctica docente. (2000). La práctica docente reflexiva implica un ejercicio de metacognición (reflexión-valoración) donde los docentes tienen la capacidad de analizar crÃticamente su quehacer docente (práctica docente) en correspondencia con una revisión a profundidad de las teorÃas pedagógicas, que conlleva una reorientación de sus prácticas pedagógicas; una relación entre teorÃa y práctica. Se pueden utilizar mapas mentales para explicar el razonamiento de análisis. Dicho reconocimiento le permitirá al profesor en formación diseñar su planificación y posterior acción. [ Links ], Vezub, L. (2007). Mira el archivo gratuito El-proceso-de-formacion-docente-en-el-Colegio-Amada-Mendivil--hacia-una-formacion-docente-colaborativa-en-educacion-basica enviado al curso de Artes Visuais Categoría: Trabajo - 9 - 113498815 Pese a esta urgencia educativa existen problemáticas propias de la práctica docente que no se han logrado remediar, que van desde fomentar las buenas prácticas, transformar el rol docente, una apropiada vinculación teorÃa-práctica, hasta una práctica reflexiva. Dirección: Cerro Paranal 310 departamento 151, Antofagasta, Chile. Revisión de experiencia de reflexión en la formación inicial de docentes. (2017). Y por último, la tercera fase, señalada como profesional, permitirá cerrar el ciclo formativo del estudiante, permitiendole desplegar de un conjunto de competencias pedagógico-disciplinares, adquiridas en el trascurso de su formación como docente. Descarga. Esto con el objetivo de desarrollar competencias de acción profesional1, que le permitan, con cierta garantía de éxito, generar una adecuada praxis profesional en una variada y compleja realidad situacional (Echeverría, 2001). Â, Dilemas contemporáneos: educación, polÃtica y valores, https://doi.org/10.46377/dilemas.v9i1.2825, http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3026690, http://www.sinectica.iteso.mx/articulo/?id=41_la_reflexion_docente_y_la_construccion_de_conocimiento_una_experiencia_desde_la_practica%5CnResumen, https://www.oei.es/historico/cayetano.htm, https://redie.uabc.mx/redie/article/view/200, https://www.inee.edu.mx/publicaciones/la-educacion-obligatoria-en-mexico-informe-2017/, http://132.248.192.241:8080/jspui/bitstream/IISUE_UNAM/545/1/RuizLarraguivelE_2020_La_practica_docente.pdf, https://flomige.files.wordpress.com/2019/04/los-saberes-del-docente-y-su-desarrollo-profesional.pdf. De los elementos presentados, se establece las siguientes situaciones encontradas como fortalezas y debilidades entendidas como posibles desafÃos de la práctica docente en los profesores del sistema educativo nacional: Las teorÃas asumidas presentan obstáculos en la articulación de las creencias, conocimientos docentes y las planeaciones didácticas (secuencias didácticas, elección de recursos y materiales didácticos, abordaje superficial de la selección y adecuación de los elementos de su intervención). La Práctica Reflexiva en la formación inicial de maestros/as Evaluación de un modelo. Ante este contexto, podemos concluir que el documento se configura en una propuesta para el cambio del modelo formativo actual de la FID, considerando itinerarios reflexivos, críticos y sistemáticos. Para esto, es necesario desarrollar el carácter colectivo de la acción docente, donde los aspectos reflexivos se ven reforzados por la confrontación de la propia práctica. A partir de lo anterior, es necesario situar la investigación-acción como una metodología que intenta estructurar y generar procesos meta-cognitivos y de indagación introspectiva, los cuales se desencadenan durante la propia práctica docente. Práctica Docente â 4to Semestre MsC. La práctica docente y la formación de maestros Estadísticas de uso Mostrar el registro completo del ítem http://hdl.handle.net/11441/59114 Versión del editor Este registro aparece en las siguientes colecciones Revista Investigación en la Escuela - 1988 - Nº 4 entre teorÃa-práctica, evaluaciones solo desde lo cuantitativo, apropiación Yolanda E. Leyva Barajas y Marina F. González Nava. 2) Seguidamente se implementa la acción. Sin embargo estas dos concepciones van ligadas, puesto que sí se trata de realizar lo que está plasmado en los programas, pero de acuerdo a la realidad en la que se trabaja suelen surgir situaciones que se deben tomar en cuenta sobre la marcha para aprovecharlas, puesto que mucho de lo que surge dentro de las aulas suele ser mucho muy significativo por la interacción inmediata con los alumnos. Primero, el docente a través del conocimiento en la acción, vierte una serie de respuestas espontáneas y rutinarias ante distintas situaciones presentadas bajo el contexto de su práctica docente. Desarrollar la Práctica Reflexiva en el oficio de enseñar. -Ser abierto y con capacidad de autocrítica respecto de su propia práctica. Es clara la idea que la práctica docente se da exclusivamente dentro del aula en una relación maestro-alumno, lo complexo es demarcarla de la práctica educativa a razón que ambas fluyen mutuamente, asà como sus posibles similitudes conceptuales. Engaging student teachers in meaningful reflective practice. -Diseñar preguntas que promuevan la conceptualización del contexto centrado en procesos inclusivos para el ámbito educativo. La acreditación será de 4 créditos de formación. relación a la âincapacidad de realizar una reflexión sobre la práctica en el En este nivel los estudiantes son sometidos a contextos reales dirigidos. 6.1 Aproximación al Contexto Educativo (acercamiento al contexto educativo bajo la cultura, la política y la práctica educativa). Se trata de una Maestría en Docencia en el Campo de la Formación en Prácticas Profesionales, de carácter profesional, en proceso de evaluación en CONEAU, ⦠Repensar la profesión desde la formación y la práctica: Las Prácticas Externas de Pedagogía 101 - Realizar estudios descriptivos, comparativos o prospectivos, aplicando las diferentes técnicas y estrategias de investigación. Dicho modelo se configura en una estrategia de innovación y mejora continua para la FID, los cuales a través de una mirada teórica-crítica-práctica y sobre todo reflexiva, buscan aportar al desarrollo del Sistema Educativo. https://www.oei.es/historico/cayetano.htm Este proceso le permitirá, acompañado de la tríada formativa, reflexionar sobre resultados de aprendizaje, procesos de evaluación y guiar una discusión sobre los instrumentos que utilizará para evaluar y recoger datos del contexto de aula. 4 Comentarios Considerando la naturaleza de la enseñanza permite establecer que los docentes tienen un saber experiencial surgido de su práctica profesional y desde el cual explican sus acciones. Email: pablo.camus@uantof.cl. La investigación acción en educación. [ Links ], Latorre, A. En esta fase, es importante señalar, que el profesor(a) en formación, inicia un proceso de reflexión in situ, que surge de la sorpresa ante lo inesperado (imprevisibilidad del contexto). evaluación, inconvenientes en la articulación de las creencias, conocimiento Con todo, el presente documento permite ser un aporte a la reflexión de la Formación Inicial de profesores del siglo XXI, desde el espacio de formación práctica. stream
Problematizar la práctica docente con respecto al Plan de Estudio y a los aprendizajes obtenidos a partir de lo vivido en la pandemia. Tanto en Chile como en América Latina y el Caribe, el desempeño de los y las profesoras, en los distintos establecimientos educativos, ha sido objeto de permanente cuestionamiento. Este conjunto de significados a los cuales se refiere Bazdrech, se han construido a través de la práctica de los profesores y se van modificando a lo largo del tiempo. Efecto mariposa, una recopilación de prácticas innovadoras que constituye un motor ⦠otros. ), Colofón (1a ed.). Cabe señalar que a diferencia de posiciones cientificistas, las cuales desvinculaban la teoría de la práctica, otorgándole un valor fundamental a la primera por sobre la segunda, el practicum releva el valor de la práctica considerando que solo desde ella la teoría emana como válida (Carr, 1996). En el caso mexicano, un ejemplo de estos esfuerzos en pro del fortalecimiento de la práctica docente se presenta en la Reforma Educativa del año 2013. 2. -Manifestar habilidades de Couseling, es decir, ser capaz de acoger y ayudar al estudiante practicante en la exploración, conocimiento y resolución de problemas. Tensiones y experiencias de cambio. Revista de Enseñanza Universitaria, 21, 7-35. Este curso aborda las transformaciones y desafíos de una formación docente basada en la práctica para el desarrollo de las habilidades del siglo XXI (pensamiento crítico, creatividad, comunicación, colaboración y disposición). [ Links ], 7. Pérez (2010), hace énfasis en "la unión íntima entre teoría y práctica, en reescribir y reestructurar la cotidianidad del sujeto y sus interacciones, retroalimentación y transformación personal". 33-48). Este estudio partó de un proyecto de investigación con el propósito de caracterizarla desde la perspectiva cualitativa en dos dimensiones: el proceso pedagógico en su cotidianidad en el aula ⦠Estrategias y Competencias., 1, 33-48. http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3026690 Finalmente, estas rupturas entre lo tradicional y lo emergente, llevan a configurar, crear y diseñar nuevas alternativas para la innovación de una docencia alternativa, con aprendizajes situados en el estudiante y una educación que privilegie el aprendizaje continuo de habilidades y actitudes para la vida y convivencia social (Ruiz Lagarraguivel, 2020). La práctica docente como expresión de la complejidad. Funciones generales de la tutoría en el Practicum: entre la realidad y el deseo en el desempeño de la acción tutorial. El planteamiento de problematizar la práctica en el Taller de Formación Continua para los docentes, es viable y necesario, no para concluir el proceso en cuatro ⦠Bajo este escenario, el estudiante deberá considerar el contexto intercultural en el cual se desarrolla su acción profesional. Un antecedentes internacional es Canadá en la década de los años 60 y la idea de profesionalizar el oficio docente a través de la formación superior para formarse como tal (Espinosa, 2014). <>
-La determinación de metas, la elección de medios y la propia intervención que ponen en acción las decisiones tomadas. La Práctica escuela y comunidad, tiene como objetivo iniciar un primer proceso de intervención con sentido pedagógico. [ Links ], 4. Ruiz Lagarraguivel (2020) revela que con la repentina cierre de universidades por el tema de crisis sanitaria, no se dio la posibilidad de recibir una capacitación mÃnima sobre el uso elemental de algunas herramientas tecnológicas y a esto se le añadirÃa el gran número de herramientas existentes, lo que conllevó a una adaptación progresiva y una constante comparación de la práctica docente que se ejerce en el aula con la que se imparte de manera virtual, sin olvidar la redefinición de los roles de maestro y alumno. intervención pedagógica del profesor, asà como exhibirla de manera consciente y En la idea sobre aquellos conocimientos, habilidades y actitudes que un docente debe saber y capaz de hacer, Tardif (2014, p. 25-42) fracciona los elementos constitutivos de la práctica docente en cuatro saberes: saberes de la formación profesional, saberes disciplinares, saberes curriculares y saberes experienciales. A primary school classroom was used as the studyâs axis for investigation and the effects that were triggered during the projectâs implementation where the primary school teacher and students, the ⦠La praxis inicial tiene como objetivo establecer un primer proceso de aproximación al contexto educativo. Aprendizaje no resuelto de la educación física, El. RELACIÓN DE LA SABIDURÍA DOCENTE, *Introducción A continuación se abordan los temas analizados en la asignatura “El maestro y su práctica docente”, en donde se analiza todo los puntos abordados, ETNOGRAFIA Y PRACTICA DOCENTE INDICADORES POSICIONES FUNDAMENTOS METODOS QUE EMPLEAN CONSERVADOR Se busca concebir a la etnografía como método científico en cuanto a la validez, Accion cultural y concienciación. Un elemento propio de la práctica docente que es necesario trascender, es la práctica reflexiva la cual ha sido muy abordada e investigadas desde múltiples enfoques.
Plan De Estudios Unjbg 2022, Competencias De Educación Física Minedu, Problemas Social Actual, Ley Peruana Que Protege A Los Animales, Chevrolet Camaro Gris, Definición De Estructura Molecular, Despido Arbitrario Demanda, Argentina Vs Países Bajos Vóley Horario,
Plan De Estudios Unjbg 2022, Competencias De Educación Física Minedu, Problemas Social Actual, Ley Peruana Que Protege A Los Animales, Chevrolet Camaro Gris, Definición De Estructura Molecular, Despido Arbitrario Demanda, Argentina Vs Países Bajos Vóley Horario,